DIPLOMATURA

NUEVOS PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y CIENCIAS FORENSES

CON ORIENTACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y PERSPECTIVA DE GÉNERO.


                       CODIRECCIÓN ACADÉMICA:          

          MARÍA CECILIA GUTIÉRREZ LASCANO

          Especializanda en Derecho Judicial y de la Judicatura (UCC).
          Maestranda en Género, Sociedad y Políticas (FLACSO).
          Autora del Libro "Derechos Humanos. Derechos de las Mujeres: Perspectiva de Genero", Ed. Advocatus, 2021. 

          DIPLOMATURA EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL

          TRAYECTO DE FORMACIÓN GENERAL

              Cuerpo docente del Primer Trayecto:
          • Lyllan Luque, Ab. Especialista en Derechos Humanos. Querellante en el Juicio “Diedrichs Herrera”.

          • Bettina Graciela Croppi, Fiscal Adjunta de la Provincia de Córdoba.

          • Mónica Adriana Traballini, Vocal de Cámara en lo Criminal del Poder Judicial de Córdoba.

          • Pablo Agustín Cafferata, Juez de Control y Faltas del Poder Judicial de Córdoba.

          • Leonardo Enrique Sona, Prosecretario Letrado del Juzgado de Control y Faltas del Poder Judicial de Córdoba.

          • Darío Eduardo Perrone, Prosecretario Letrado del Juzgado de Control y Faltas del Poder Judicial de Córdoba. 

          • Dr. Jorge Perano, Defensor Público Federal de Córdoba. Docente de la Facultad de Derecho, UNC.

          • Martín Cafure, Asesor Letrado Penal del Poder Judicial de Córdoba.

          • Carlos Ferrer, Ex Fiscal del Cámara del Poder Judicial de Córdoba - Ex Decano de la Facultad de Derecho, UCC.

          • Carlos Richeri, Fiscal General Ministerio Público Fiscal - Provincia de Chubut. 

          • Carlos Leonardo Altamirano, Doctor en semiótica y Licenciado en ciencias de la información, UNC. A cargo de la oficina de prensa y proyección socio institucional del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.

          • Francisco Panero, Periodista. Redactor de Judiciales en diario La Voz del Interior. Columnista de temas judiciales. Creador y conductor del programa televisivo Crímenes de Córdoba.

          • Gerardo Sebastián Romero, Vocal de Cámara en lo Criminal Poder Judicial de Córdoba.

          • María Cecilia Gutiérrez Lascano, Maestrando en Género-Sociedad y Políticas (FLACSO). Especializando en Derecho Judicial y de la Judicatura (UCC). Docente de Grado y Posgrado.

            Francisco Guillermo Panero, Periodista. Redactor de Judiciales en diario La Voz del Interior. Columnista de temas judiciales. Creador y conductor del programa televisivo Crímenes de Córdoba. 

          • María Celeste González, Ab. Docente en la Escuela de Servicio Penitenciario de la Provincia de Córdoba.

          • Rocío Mateos, Licenciada en Comunicación Social. Coordinadora del equipo de formación de Ley Micaela en la Procuración Penitenciaria de la Nación y capacitadora de agentes estatales a nivel federal.

          • Lic. Matías Ambrosio, Psicólogo forense del Área de Servicio Judiciales del Equipo Técnico de Violencia Familiar del Poder Judicial de la provincia de Córdoba. 

          • María José Riquelme, Médica Psiquiatra y legista. Perito Oficial equipo técnico de violencia familiar del Poder Judicial de la provincia de Córdoba.

          • María Laura Frezzi Márquez, Prosecretaria Letrada Asesoría Penal del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba.

          • Bibiana María Peron, Prosecretaria Letrada Asesoría Penal del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba.

             

          DIPLOMATURA EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL

          TRAYECTO: LOS NUEVOS LINEAMIENTOS EN LA INVESTIGACIÓN PENAL

            DIPLOMATURA EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL

            TRAYECTO: LAS CIENCIAS FORENSES EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

              TERCER TRAYECTO DE CIENCIAS FORENSES: Nuevas técnicas en la Investigación Criminal. - optativo-

              Coordinación Jurídica: Dr. CÉSAR OSCAR FORTETE

               Director General Dirección Gral. de Policía Judicial Ministerio Publico Fiscal.

                  FECHA DE INICIO - MODALIDADES DE CURSADO: sincrónica y asincrónica. Aula virtual.

                  INICIA: FEBRERO/2024
                  DURACIÓN: FEBRERO/2024 - ABRIL/2024.
                  DIAS y HORARIOS  DE CURSADO: Miércoles a las 18.30 hs.
                 

              MODALIDAD VIRTUAL SINCRÓNICA

              MODALIDAD VIRTUAL SINCRÓNICA, POR VIDEOCONFERENCIAS 

              CLASES: 

              Las clases se llevan a cabo mediante la plataforma Zoom, su acceso se publica en el cronograma del cursado del aula virtual.

              ASISTENCIA:   Para aprobar el cursado los alumnos deberán tener un mínimo de 80 % de asistencia en las clases sincrónicas ( se acredita con el presente en la clase) si no pudo conectarse, la asistencia se acredita accediendo a la clase videograbada respecto de la cual no asistió.

              CURSADO: 

              El cursado se desarrolla en    AULA VIRTUAL:

              ¿Cómo ingreso al AULA VIRTUAL de ACCIÓN JURÍDICA? 

              con usuario y contraseña:

              ASISTENTE REGULAR DE ACCIÓN JURIDICA: ingresa con el mismo usuario y contraseña.

              PRIMERA INGRESO EN EL AULA VIRTUAL DE ACCIÓN JURÍDICA: con usuario y contraseña informado mediante correo electrónico (consulte correo no deseado y en este caso, habilite la bandeja principal).

              Contenido: Instructivo de aula virtual, clases videograbadas- material por módulo, programa, cronograma de cursado.

              MODALIDAD VIRTUAL PROGRESIVA - ASINCRÓNICA

              MODALIDAD VIRTUAL ASINCRÓNICA, POR VIDEOGRABACIÓN 

              CLASES VIRTUALES: VIDEOGRABADAS SIN LÍMITE HORARIO        

                          SISTEMA AUTOADMINISTRADO:

              ASISTENCIA: Para aprobar el cursado los alumnos deberán tener un mínimo de 80 % de asistencia bajo esta modalidad progresiva (asincrónicas)  se acredita accediendo a las clases videograbadas  hasta completar el mínimo del 80%.

              AULA VIRTUAL:

              ¿Cómo ingreso al AULA VIRTUAL de ACCIÓN JURÍDICA? 

              con usuario y contraseña:

              ASISTENTE REGULAR DE ACCIÓN JURIDICA: ingresa con el mismo usuario y contraseña.

              PRIMERA INGRESO EN EL AULA VIRTUAL DE ACCIÓN JURÍDICA: con usuario y contraseña informado mediante correo electrónico (consulte correo no deseado y en este caso, habilite la bandeja principal).

              Contenido: Instructivo de aula virtual, clases videograbadas- material por módulo, programa, cronograma de cursado.

                           EXAMEN FINAL



              DISEÑO DE EVALUACIÓN:
              Certificación de aprobación: obtención del título de Diplomado/a en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Trayecto de Ciencias Forenses: Nuevas técnicas en la Investigación Criminal.
              A dichos fines se deberá realizar un examen final.
              Certificación de asistencia:  En caso de no realizar el examen primer trayecto o fuese desaprobado.


                              ACREDITA    300 HS.

              Diplomatura en Investigación Criminal y Ciencias Forenses.  Trayecto de Ciencias Forenses: Nuevas técnicas en la Investigación Criminal.  

                              

                      CERTIFICADO DE APROBACIÓN/ASISTENCIA DIPLOMATURA : con firma digital