SEMINARIO TALLER DE
LITIGACIÓN ORAL PENAL
TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS
COMPETENCIAS CONVERSACIONALES
.jpg)
PRESENTACIÓN
INFORMACIÓN RELATIVA AL CURSADO:
DIRECTOR ACADÉMICO - DISERTANTES
DIRECCIÓN ACADÉMICA:
TOMÁS ARAMAYO
ABOGADO PENALISTA
Vocal de la Sala Penal y Menores del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Córdoba
DISERTANTES:
ALFREDO DI GENNARO
Magíster en PNL, Docente, Entrenador y Facilitador en ámbitos académicos- CoachTeam Argentina
MARÍA DOLORES MORALES DE CÁCERES
Jueza de Control de Lucha contra el Narcotráfico - Poder Judicial de Córdoba.
MARTÍN JOSÉ CAFURE
Asesor Letrado Penal - Poder Judicial de Córdoba.
MARCELO ALEJANDRO FENOLL
Fiscal De Instrucción.
Poder Judicial de Córdoba.
LETICIA LORENZO
Jueza Penal del Colegio de Jueces del Interior de Neuquén. Poder Judicial de Neuquén.
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Ab. Analía del valle ROJANO
Instructora en Fiscalía de Instrucción de delitos contra la Integridad Sexual
Instructora en Fiscalía de Instrucción de delitos contra la Integridad Sexual
PRESIDENTA DE ACCIÓN JURÍDICA ARG.
PROGRAMA
El presente programa consta de las siguientes clases:
Clase 1: La preparación del caso.
Tomás Aramayo
a) Análisis de la causa en todos sus extremos; b) Planteo de la posición (acusando o defendiendo); c) Calificación legal; d) Decisión de la estrategia a utilizar; e) Análisis de mi oponente; f) Análisis del Juzgador.
Clase 2: Competencias Conversacionales Genéricas.
Alfredo Di Gennaro
a) Postulados de la P.N.L. b)Mapa y Territorio; c) Sistemas representacionales; d) Canales representacionales; e) Meta Modelo del lenguaje.
Clase 3: Competencias Conversacionales Genéricas.
Alfredo Di Gennaro
a) Modelo O.S.A.R; b) Postulados de la Ontología del Lenguaje; c) Actos Linguísticos Básicos;
Clase 4: La actuación Fiscal en la audiencia oral de Prisión
Preventiva.
Marcelo Fenoll
a) El pedido fundado de audiencia para Prisión Preventiva; b) Presentación del caso; c) Fundamentación; d) Flagrancia y cuasi flagrancia; e) Riesgo procesal. Como fundamentarlo; f) ¿Acusador a ultranza o actuación social?; g) La réplica y aclaraciones, h) Delegación de funciones.
Clase 5: El rol de la defensa en la audiencia oral de Prisión Preventiva.
Tomás Aramayo
a ) Análisis de la acusación. Decisión de la estrategia (¿discuto hechos y medida de coerción o sólo medida de coerción?); b) Como rebatir los argumentos del Fiscal; c) Uso y abuso de la palabra; d) Oposición. El embate defensivo. Sus partes (introducción, fundamentos, calificación legal, petitum); e) Los planteos subsidiarios (prisión domiciliaria, libertad bajo caución); f) La preparación de las palabras del cliente.
Clase 6: El Lenguaje.
Alfredo Di Gennaro
a) Escuchar, el lado oculto del lenguaje. b) Co ndicionantes del escuchar efectivo ; c) Generación de Contexto; d) Distinguiendo entre Intención e Inquietud; e) Comunicándonos desde Inquietudes Compartidas.Clase 7: El Lenguaje.
Alfredo Di Gennaro
a) Rapport: sintonía y guía. Como generar familiriadad y confianza; b) Lenguaje gestual y corporal; c) Lenguaje facial; d) Lenguaje emocional; e) Tips para empoderarse en la oralidad.
Clase 8-1: Suspensión del proceso a prueba.
Martín Cafure
a) R equisitos; b) Procedencia; c) Planteo de la cuestión; d) Audiencia oral.
Clase 8-2:
Juicios Abreviado (arts. 356 y 415)
Martín Cafure
a) Oportunidad; b) Trámite; c) La negociación de la pena con el Fiscal; d) Presentación del caso. Facultades de quienes intervienen; e) ¿Puedo pedir menos pena que la solicitada por el Fiscal?; f) Lo s cambios introducidos y las novedades al respecto.
Clase 9: El rol del Juez/a en la Oralidad.
María Dolores Morales de Cáceres
a) Coordinación con las partes sobre la modalidad de la exposición. Presentación del caso. Facultades de quienes intervienen; ¿ Puede o debe el/la Juez/a limitar la palabra a los actores?; b) Rol activo o pasivo; c) Las preguntas aclaratorias; d) ¿Puede el/la juzgador/a revisar el expediente? ¿En qué casos?; e) ¿Puedo solicitar control jurisdiccional/Cese de Prisión de forma oral?; f) Pedido ¿se hace ante el Juez/Jueza o ante la U.G.A.?g) Partes que deben estar presentes. Reserva.
Clases 10: La experiencia de Neuquén: LA ORALIDAD.
El proceso penal ORAL y Juicio ORAL de la provincia de Neuquén: IMPORTANCIA. La Reforma procesal penal Neuquina. El colegio de Jueces. Nuevas formas de estructura judicial.
MODALIDADES DE CURSADO
MODALIDAD VIRTUAL ASINCRÓNICA - SISTEMA AUTOADMINISTRADO
MODALIDAD VIRTUAL ASINCRÓNICA, POR VIDEOGRABACIÓN
CLASES VIRTUALES: VIDEOGRABADAS SIN LÍMITE HORARIO
¿Cómo ingreso al aula virtual de ACCIÓN JURÍDICA? mediante usuario y contraseña que se notifica al correo electrónico informado en el formulario de inscripción, dentro de los dos días hábiles siguientes a la fecha de inicio del cursado actual. (consultar a dichos efectos correo no deseado)
Contenido: Instructivo de aula virtual, clases videograbadas- material por módulo.
SISTEMA AUTOADMINISTRADO:
Dispone de un plazo de 6 meses para concluir el cursado, a dichos fines no se computarán las ferias judiciales, independientemente de que se disponga la suspensión por los poderes judiciales.
CONSULTA DE PRECIOS - FORMAS DE PAGO
INSCRIPCIÓN
INSCRIPCIONES VIGENTES
COMPLETAR EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
usuario : pago - contraseña : pago
(siempre con minúscula)
IMPORTANTE
Consignar datos sin errores es fundamental para su correcto registro, el que impacta en las certificaciones y ENVÍO de información mediante correo electrónico.
EXAMEN - ACREDITA- CERTIFICADO
EXAMEN FINAL: SIMULACRO DE JUICIO
ACREDITA: 100 HORAS RELOJ
CERTIFICADO DE APROBACIÓN O ASISTENCIA
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo me contacto?
¿Cómo me inscribo?
AULA VIRTUAL: como ingreso? olvide usuario y contraseña..
Pagos del cursado: ACREDITAR